
Una mirada a nuestra identidad.
El propósito de este sitio web es difundir la historia de estos viejos boliches, muchos de ellos centenarios, que son parte de nuestra identidad, un legado de las abuelas y abuelos gringos, del criollo que llegaba en el zaino, lo ataba en el palenque y disfrutaba de esos momentos únicos, fotos en sepia de tiempos lejanos.
Leer MásAlmacénes
El camino de La Balsa y el recuerdo del viejo almacén de Welschen
Leer MásAlmacén Sauer: 130 años de memoria viva en Colonia Yeruá
Leer MásLa Selva de Montiel, testigo de un proyecto hotelero único en Entre Ríos
Leer MásEl viejo almacén con sus puertas abiertas en Yeso Oeste
Leer MásAlmacén Iglesias, un cruce de caminos en el campo profundo de Entre Ríos
Leer MásEl bar del Topy Londero: más de 120 años de historia en Villa Urquiza
Leer MásAlmacén Medina, el punto de encuentro de la familia rural en Colonia La Mora
Leer MásCasa Benítez. Una parada obligada en la ruta 20
Leer MásAlmacén El Espinillo: testimonio vivo del alma rural entrerriana
Leer MásAve Fénix: Crónica de un Resurgimiento Rural
Leer MásEn el Camino de la Cuchilla, la Pulpería de Sinforiano Almada vuelve a invitar una copa
Leer MásBar El Tulipán: templo centenario en ese paraíso llamado Pueblo Brugo
Leer MásUn alto en la huella para tomar una copa en el almacén Gubiani
Leer MásLa Pulpería de Aníbal Valdéz, un refugio en la Selva de Montiel
Leer MásLos Kicos, el viejo almacén de Aquiles Cislaghi
Leer MásGeniol, la catedral del sándwich de milanesa en Entre Ríos
Leer MásEl bar del Tuchi, en el camino que lleva al puentecito de La Picada
Leer MásUna Hesperidina con soda en el viejo Almacén Beltrame
Leer MásEl Almacén de don José Basso, la marca registrada de Pueblo Moreno
Leer MásAlmacén Rodríguez y la venta de combustibles en un cruce de caminos de Costa Grande
Leer Más